La actividad, se enmarca dentro del trabajo de colaboración realizado entre Fundación SidaMaule, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, la Dirección de Salud del Estudiante y la oficina para el Cono Sur de la Organización de la Naciones Unidas para el SIDA-ONUSIDA.

En la ocasión, la seremi de Salud, MarlenneDurán recibió un reconocimiento por parte de Fundación Sida Maule por su aporte y respaldo en la idea de erradicar el VIH de la región.

En dependencia de la Universidad de Talca, se llevó a cabo la ceremonia de certificación en formación de Conserjería de nivel superior en VIH/SIDA, diversidad sexual e identidad de género en el contexto de los Derechos Humanos, para los estudiantes de la escuela de Enfermería y Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca quienes recibieron la capacitación durante los meses de mayo y octubre del presente año.

La actividad, fue encabezada por la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Talca, Paula Caballero, el Director del Servicio de Salud de Maule, Doctor Luis Jaime, la secretaria regional ministerial de Salud, Marlenne Durán, el Director de Salud del estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez y el Director Ejecutivo de Fundación Sida Maule, Michael Díaz.

En este contexto, el Director de Fundación Sida Maule se mostró muy contento y agradecido del trabajo mancomunado de los diversos actores que permitieron sacar a delante esta iniciativa e indicó que, este es un esfuerzo que se viene desarrollando hace unos años, de hecho, hemos trabajado mucho con la escuela de Tecnología Médica y este año pudimos ampliar nuestra oferta programática con Enfermería y Obstetricia porque es importante que la formación de VIH se haga desde los inicios de la carrera de cada de estudiante, de tal manera que cuando se pueda implementar este conocimiento, los profesionales cuenten con la formación adecuada para atender a los usuarios, a las personas que viven con VIH, con un enfoque de inclusión yde Derechos Humanos”, afirmó.

El VIH sigue siendo una pandemia muy compleja en la cual la discriminación y la serofobia son muy fuertes y todavía siguen siendo un cáncer que lastima a muchas personas…Esto impide, además, que muchas personas puedan acercarse de forma oportuna a los tratamientos y diagnóstico que son tan cruciales para el control del VIH. Por eso, este tipo de iniciativas en conjunto con la Universidad de Talca son un aporte concreto para ir erradicando el SIDA como una amenaza a la salud publica al año 2030 y también es una forma de generar una comunidad más inclusiva y respetuosa de los derechos fundamentales”, agregó Díaz.

Por su parte, la Seremi de Salud Marlenne Durán además de felicitar a los jóvenes por sumarse a esta capacitación destacó la realización de este tipo de actividades, puesto que según señaló el VIH sigue avanzando, “y los esfuerzos están centrados en darle la importancia que tiene y en seguir trabajando para disminuir cada día el número de contagios”.

En tanto, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM) doctor Luis Jaime, mostró su satisfacción por el trabajo realizado y explicó que la red de atención primaria de salud y los hospitales han estado atentos a la forma en que ha progresado la enfermedad.

Es cierto, no tuvimos tantas oportunidades de poder pesquisar personas vulnerables debido al confinamiento, no obstante eso, hemos retomado como red asistencial el control de estas personas que requieren de una atención oportuna, eficiente y de calidad. Es así como nosotros aplaudimos esta iniciativa de Sida Maule y de la Universidad de Talca, en la formación de nuevas personas que puedan apoyar en el control de la enfermedad”.

Finalmente, Daniel Jiménez, Director de Salud del estudiante de la Universidad de Talca se refirió al trabajo conjunto y la sinergia entre la autoridad sanitaria y la organización civil, en este caso la Fundación Sida Maule, “porque acá la idea es entregar las herramientas y las competencias adecuadas para que los futuros profesionales de la salud de nuestra Universidad tenga profesionales idóneos que puedan entregar información, combatir todo lo que tenga que ver con VIH y enfermedades de transmisión sexual. En el fondo, todas estas actividades vienen  a fortalecer la respuesta que podemos dar como sociedad al VIH”, expresó.

En la ocasión, la Fundación Sida Maule a través de su Director Ejecutivo Michael Díaz, hizo entrega de un reconocimiento a la Seremi de Salud MarlenneDurán por el compromiso y el trabajo que realizan a través de diferentes instancias en la idea de avanzar en la erradicación del VIH en la región.

Por Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *