Escuela de Gestión Cultural, sede Maule que se desarrollará todos los viernes y sábados entre el 06 de agosto y el 04 de septiembre (10 sesiones en 5 semanas).
La actividad se realiza en plataforma telemática, es gratuita y se diplomará.
Esta iniciativa se realizará en 3 regiones del país: Maule, Ñuble y Araucanía. La sede Maule cuenta con financiamiento a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FONDART Regional, Región del Maule, Convocatoria 2021.
El equipo de trabajo está conformado por 2 facilitadores, 10 relatores y 1 conferencista magistral. Además de 8 personas en el equipo de logística y de apoyo técnico.
Puede postular cualquier persona que desarrolle su trabajo en el ámbito de las culturas, las artes y el patrimonio y que tenga residencia en la región del Maule.
Quienes deseen más información o recibir directamente el enlace para la postulación digital, deben escribir a coordinacionpaiscultural@gmail.com
El plazo de postulación vence el 31 de Julio. Se dispone de 35 cupos para la región del Maule.
EQUIPO DOCENTE
2 facilitadorxs, Carmen Andrea Mantilla y Benjamín Cataldo Tapia, ambos gestorxs culturales.
1 Conferencia magistral a cargo de Leonardo Ordóñez, gerente de la fundación Santiago Creativo.
10 relatorxs especialistas:
– Sebastián Redolés, Director de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso
– Henry Serrano, artista visual y docente Escuela de Bellas Artes de Valparaíso. – José Osorio Cubillos, presidente de la Asociación Chilena de Barrios Patrimoniales y Director de la Escuela Fermín Vivaceta.
– Oscar Lagos Bizama, Director DAEM de la I. Municipalidad de San Nicolás,
considerada una de las experiencias de arte en la educación más relevantes del país.
– Luis Arias, Encargado del Museo de la Gráfica en Chillán.
– Karen Vergara Sánchez, periodista y Magister en género, consultora en medios de comunicación y género.
– Loreto Bravo Riquelme, artesana independiente, certificada por el Registro Nacional de Artesanía, ámbito disciplinar papel.
– Greta Cerda, artesana independiente y músico, certificada por el Registro Nacional de Artesanía, ámbito disciplinar greda policromada.
– Nayadet Núñez Rodríguez, artesana independiente, certificada por el Registro Nacional de Artesanía, ámbito disciplinar greda de Quinchamalí, expresión de patrimonio cultural inmaterial.
– Cynthia Imaña, artesana textil y activista por la memoria histórica desde Memorarte: Arpilleras Urbanas.
EQUIPO DE LOGÍSTICA Y APOYO TÉCNICO Equipo de logística:
Carlos Martínez y Roberto Cáceres Pereira. Fotografía: Bárbara Andrade
Audiovisual: Gestión y Producción Cultural Frontera Sur (Francisco Bascur, Claudia Aravena Ordenes, Henry Vallejos Tapia, Fabián Pino y Catalina Grandón)
CONTENIDOS
Sesión 1: Conceptos imprescindibles en cultura
Sesión 2: Ecosistema de la Economía creativa Sesión 3: Organizaciones Culturales
Sesión 4: Herramienta Autodiagnóstico Sesión 5: Proyectos Culturales
Sesión 6: Financiamiento
Sesión 7 y 8: Experiencias exitosas en gestión cultural Sesión 9 y 10: Análisis de espacios culturales de Maule
MATERIAL TÉCNICO GRATUITO
Los participantes que terminen exitosamente el ciclo de formación recibirán dos libros técnicos de apoyo: Elaborando un proyecto cultural de Roberto Guerra y Manual de Herramientas Jurídicas para la gestión cultural de Teresita Chubretovic, ambos libros referentes esenciales en el ámbito de la gestión.