Mujer independiente, odontogeriatra de profesión, no milita en partido político, con sus 43 años de edad logra una votación histórica para Cauquenes, señalando estar muy contenta por el apoyo de la gente y el nuevo modelo político para Cauquenes, “Se va hacer todo lo posible para que la participación ciudadana se realice de manera vinculante”.
Como un hito histórico para la ciudad de Cauquenes se convierte la elección de Nery Rodríguez, la cauquenina que llega al sillón municipal de forma democrática y realizando una campaña distinta como ella señaló, “Realizamos una campaña política muy distinta, con prácticas políticas que no estaban acostumbradas, aquí no se ofreció nada a cambio por el voto, más que un programa que se creó de forma distinta”. Agregando que la campaña se realizó desde la comunidad, de los distintos sectores, “me siento muy feliz porque más allá de derecha o izquierda, lo que se derroco más que un alcalde Renovación Nacional, se derrotó un sistema y una forma de gobernar mediante el miedo”
La independiente manifestó que en la ciudad las personas tenían miedo a manifestar su voto, por compromisos laborales, las personas tenían miedo, señaló, “La gente tenía mucho miedo de perder su trabajo, mucho miedo de opinar distinto, miedo incluso de ejercer en forma independiente por temor a cerrar las puertas, sobre todo en una ciudad que no es tan grande, cerca de 42 mil habitantes, y el mayor parte de ese poder lo tiene la municipalidad, esto es un hito histórico, una porque soy mujer, voy a ser la primera mujer que asume como alcaldesa directamente en forma democrática, hubieron mujeres que fueron regidores en un sistema antiguo, donde se elegían los alcaldes por turno, y en este caso la comunidad misma eligió en forma directa”.
Unos de los hitos que ella resalta en esta elección, tiene que ver que como un independiente llega por primera vez a este cargo, “esta campaña se hizo al público, con brigadista de forma voluntaria, y realmente estamos muy felices”
La cauquenina que logró un 41.29 de los votos, logrando 6.034 de los sufragios, señaló que “Los cambios se están produciendo, y si están produciendo ante del estallido social del 2019, lo de ese año fue el reflejo de lo que estaba ocurriendo en el país, la clase política no evoluciono como lo hizo la ciudadanía en general, que se empezó a organizar viendo la necesidad de hacerlo, porque el poder estaba demasiado concentrado, en muy pocas manos, incluso en los partidos políticos que yo respeto mucho, a quienes militan en partidos políticos, y que lo hacen como militantes de base, pero sin embargo las cúpulas habían acaparado el poder y desde allí estaban tomando las decisiones, y eso no es democracia”
Participación ciudadana vinculante
Respecto a la participación, la alcaldes aseguro que en su futuro gobierno local las decisiones o parte de ellas serán a través de la ciudadanía, “Las personas están buscando un modelo cercano a la gente, porque no conocen un modelo político más profundo y en Chile estamos acostumbrados a una democracia más representativa, donde elegimos representantes, tal como lo voy hacer yo, que voy a ser un representante de las personas de la comuna de Cauquenes que pusieron su confianza en mí, para que yo haga lo que ellos esperan, y la evolución de este modelo tiene que ser participativo y en algunos casos de democracia directa y esto significa que las decisiones se pueden tomar desde la comunidad, y es lo más sensato para poder llegar una gestión moderna y transparente y responsable, y eso fue lo que propusimos nosotros también”