Con la finalidad de conocer las prácticas realizadas durante el 2020, como parte de los concursos de emergencia del Programa de Recuperación de Suelos del SAG; el director regional del Maule, Fernando Pinochet, visitó la comuna de Cauquenes donde verificó en terreno la implementación de aguadas.

Cabe destacar que los concursos de emergencia son aquellos que ante situaciones agrícolas específicas o catástrofes, declaradas por la autoridad competente o por razones de fuerza mayor calificadas, se activan en forma adicional a las prácticas normales.

En este sentido, durante el 2020 se definieron algunas prácticas especiales conducentes a la recuperación, conservación y/o protección del recurso suelo como fueron los abrevaderos de emergencia, norias de emergencia, vertientes de emergencia y praderas suplementarias.

Dado lo anterior y considerando que el secano interior y costero de la región del Maule, presenta períodos recurrentes de déficit de agua en época estival, el Director Regional junto a su equipo del Programa de Recuperación de Suelos, determinó visitar predios que hubiesen implementado dichas prácticas de emergencia, incluyendo en esta programación en forma adicional, la práctica de construcción de aguadas, la que no siendo una práctica definida reglamentariamente como práctica de emergencia, apunta en la misma línea de aquellas. En este ámbito el año recién pasado, en lo que refiere a prácticas de emergencia, se bonificaron con recursos sectoriales un total de 1.220 hectáreas, entregando una cifra cercana a los 355 millones de pesos, por concepto de pago de incentivos.

El SAG, por mandato ministerial, postuló a recursos regionales del FNDR a fin de poder obtener un mayor incentivo a distribuir en las distintas zonas agroecológicas. Es así como por concursos del convenio SAG – GORE se bonificaron, por concepto de prácticas de emergencia, una cifra superior a los 204 millones de pesos, favoreciendo un total de 905 hectáreas.

Visita a terreno

El programa de Recuperación de Suelos Degradados Sustentables (SIRSD-S), además de tener prácticas de protección, conservación y recuperación de suelos, cuenta con una serie de prácticas definidas como de emergencia, implementadas bajo situaciones de escasez hídrica, en la cual se encuentran áreas de los secanos interior y costero de la Región del Maule desde hace algunos años, sobre todo en la provincia de Cauquenes.

Como una forma de poder paliar esta situación, es que se implementan bajo situaciones de fuerza mayor principalmente, estas prácticas de emergencia y de construcción de aguadas superficiales, la cual corresponde esta última, a una unidad excavada de terreno cuyo objetivo es recolectar y almacenar aguas lluvias o de fuentes superficiales, para disponer de agua de bebida para los animales.

En este sentido, y dada la importancia que el Director Regional le ha otorgado a este tipo de prácticas, sobre todo en las zonas de los secanos interior y costero, es que el directivo regional del SAG, determinó visitar y observar in situ la implementación de este tipo de prácticas; “desde hace ya unos años esta práctica se ha visto incrementada en su postulación al concurso del secano costero de la provincia de Linares y Cauquenes, como es el caso del agricultor Luis Gabriel Morales Yañez, quien nos recibió hoy día y nos entregó su experiencia en relación a esta práctica, con la cual pudo acceder a la construcción de aguadas superficiales. Esperamos que esta iniciativa se masifique entre los agricultores de estas zonas, ya que es una de las formas en las cuales podemos manejar de mejor forma, la falta de agua y asegurar la bebida animal”.

Por Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *