Más de doscientos personas en línea diariamente y un alcance diario de 10 mil personas fue el resultado de la primera versión digital del festival, que se desarrolló este fin de semana en el teatro municipal de la comuna.
Positiva evaluación por parte de la organización festivalera tuvo la primera versión on line de uno de los festivales con más historia de Chile, “Longaví canta” en su versión número 47. El festival contó con la competencia internacional, con ocho clasificados, y un jurado local compuesto por el destacado actor nacional y longaviano de corazón, Claudio Reyes, el músico y representante de Fabona, ganador del festival del huaso de Olmué, Eugenio Mosqueira, el heredero de uno de los folclorista más importante de Chile como fueron los hermanos campos, Eleodoro Campos, Iván Contreras destacado músico local, y la integrante del grupo linarense “Los choros del canasto”, Laura Villalobos, más números artísticos locales, provinciales y regionales, como fue el Charro Villarroel, Los desafiantes de Chile, agrupación tu nuevo swing, Los Rivales de Chile y toda la cumbia de Santo Pecado, en la animación estuvo la pareja longaviana, Natali Rojas y Claudio Delgado.
El alcalde de la comuna, Cristian Menchaca Pinochet, agradeció a los participantes y señaló que a pesar de la pandemia, “Siempre es bueno realizar este tipo de tradiciones, donde los longavianos sentimos orgullo por este festival, uno de los más importante a nivel nacional, no solo por su historia, sino por el nivel que muestra este evento todos los años”.
Los ganadores de la competencia internacional, fueron Matías Meza de la comuna de Parral con el primer lugar de la competencia, segundo lugar Franchesca Bascur de Linares y el tercer lugar se lo llevó Carla Mora de Longaví, y el artista más popular fue para Victoria Olivos.