Por la vía virtual se desarrollaron las segundas jornadas de capacitación Mindep-IND-Senama, en torno a las acciones realizadas con este grupo etario de alto cuidado sobretodo en tiempos de pandemia.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, INE, para el último Censo de población y vivienda, en Chile hay dos millones ochocientos mil adultos mayores. Esta cifra sitúa a nuestro país junto a Cuba y Uruguay, entre los 3 países de la región con más alta cantidad de personas de este grupo etario.
Más de 1 millón de adultos mayores, tiene sobre 70 años y más de 300 mil sobre los 80 años de edad.
A través de la plataforma zoom sesionó la Macrozona Sur de Senama, conformada por Mindep-IND de las Regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Se desarrolló una jornada de capacitación en el objetivo de la búsqueda de herramientas que favorezcan la práctica de la actividad física de los adultos mayores, sumando los contenidos entregados al intercambio de buenas prácticas asociadas al trabajo institucional.
Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, indicó “tuvimos una reunión muy provechosa, por cuanto conocimos cómo nuestras instituciones hemos abordado el apoyo que necesitan las personas adultas mayores en este tiempo de crisis sanitaria que nos ha afectado a todos. Ha sido un año complejo y el cual se ha tenido que sortear, en estos casos, con un acompañamiento permanente. Lo importante es mantener a los adultos mayores, activos. En la oportunidad, analizamos las acciones que se realizaron el año pasado. Para Mindep-IND y en el marco de la Política Nacional de la Actividad Física y el Deporte, 2016/2025, es prioridad generar espacios de información y reflexión para este grupo etario, velando por su cuidado y protección y así lo demuestran las acciones que se impulsan desde esta macrozona en conjunto con Senama”, dijo la autoridad del deporte maulino.
Según la Superintendencia de Salud, Chile ha experimentado un proceso de envejecimiento acelerado.
De acuerdo a las proyecciones del INE-CEPAL, en los próximos 20 años, los adultos mayores tendrán un crecimiento del 3,7 % anual.
Para 2025, se calcula que nuestro país tenga una población de 3 millones 825 mil personas en este rango etario.
La mayor longevidad de la población, implica mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas, sino además, mayor prevalencia de discapacidad y limitaciones funcionales y cognitivas y de ahí la importancia de mantener un estrecho contacto y preocupación por ellos y ellas.
Para el Director Regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, Pablo Jiménez Beckdorf “fue una jornada muy provechosa. Como región, comentamos acerca de lo realizado en El Maule y, a la vez, conocer lo que se está trabajando en otras regiones, tomar ideas y evaluar opciones para ejecutarlas a futuro. El trabajo del Mindep-IND y Senama, continúa, solo que hoy toma una dirección diferente debido a la contingencia, pero con los mismos objetivos. Nos estamos adaptando para seguir trabajando con los adultos mayores. Lograr que a pesar del encierro mantengan una actividad regular. Sabemos que se han visto tremendamente afectados por la pandemia. La gran mayoría de ellos prácticamente no sale de su casa, por lo vulnerables que podrían ser ante el virus y, es por lo mismo que debemos preocuparnos de ellos más que nunca y apoyarlos”, expresó la autoridad del deporte regional. El ejercicio es fundamental para que los adultos mayores mantengan su movilidad y, extiendan sus vidas.
Del mismo modo, les ayuda a una mejor coordinación y a reducir los riesgos de accidentes o caídas.
Según Pérez Ortiz, 1997 “la vejez no será sino lo que quiera que sea la sociedad que la crea”.