En su visita a la región del Maule, la máxima autoridad del Servicio mostró preocupación por las últimas cifras de la encuesta de consumo de alcohol y otras drogas en pandemia, realizada por Senda y reiteró su llamado a prevenir el consumo de estas sustancias. Además, en su recorrido por la zona participó en un operativo médico del programa “Tolerancia Cero” y sostuvo encuentros con funcionarios y usuarios de un Centro de Tratamiento.
El Director Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Carlos Charme, visitó las comunas de Río Claro y Talca, donde participó de un operativo sanitario, y sostuvo reuniones con parte del equipo regional, y visitó el Centro Especialista en Tratamiento de Adicciones de Talca (CEADT), donde compartió con sus usuarios, entre otras actividades.
En su recorrido por la región, el Director Nacional mostró su preocupación por el consumo de alcohol y otras drogas en la zona, donde de acuerdo a la encuesta Covid-19 realizada por Senda durante la pandemia, un 18,5% de los consumidores encuestados declara haber usado más alcohol y un 31,4% más marihuana, entre otros resultados.
“Mientras exista una persona con consumo problemático de alcohol y otras drogas, seguiremos trabajando con toda nuestra fuerza para evitarlo. El consumo de sustancias no sólo hace mal para nuestra salud física y mental, sino que destruye a nuestras familias y entornos. Debemos prevenir su consumo y proteger a quienes más queremos, sobretodo a nuestros niños, niñas y adolescentes”, dijo la máxima autoridad del servicio.
Durante la mañana, el Director Nacional llegó hasta Cumpeo (capital de la comuna de Río Claro), donde fue recibido por el Director Regional de Senda, Mario Fuenzalida y el alcalde de la comuna, Américo Guajardo, con quien recorrió las nuevas oficinas del programa SENDA Previene, que por primera vez se está implementado en la zona para llevar las políticas preventivas institucionales los vecinos. De esta manera, SENDA tendrá presencia en 18 de las 30 comunas del Maule.
Posteriormente, el Director Nacional se trasladó hasta el sector de Las Mercedes, donde el equipo sanitario móvil del programa “Tolerancia Cero”, compuesto por un médico, enfermera, TENS y una ambulancia, se encuentra apoyando al municipio en rondas médicas rurales, especialmente dirigidas a adultos mayores. Esta iniciativa comenzó en la región y se ha mantenido durante la emergencia sanitaria, poniendo a disposición de la comunidad la ambulancia de Senda que habitualmente es utilizada para los operativos.
“Pese a la pandemia, seguimos trabajando en nuestros programas de Prevención y Tratamiento, pero también nos encontramos apoyando en la emergencia sanitaria. Hoy estamos en un operativo médico, entregándoles medicamentos a vecinos adultos mayores, pero también hemos estado en puntos preventivos de salud. Estamos a disposición de lo que nos indique la autoridad sanitaria, siempre buscando ser un apoyo y ayuda en estos difíciles tiempos” explicó el Director Regional del SENDA, Mario Fuenzalida.
“Tengan confianza en lo que estamos haciendo, hay un gran equipo de trabajo detrás y estamos trabajando todos los días. Acá no hay diferencias entre gobiernos regionales, comunas, ni colores políticos. Estamos al servicio de las personas, somos un equipo con un solo norte, que es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas y ayudar a las personas que más lo necesitan, especialmente a nuestros niños, niñas y adolescentes”, indicó el Director Nacional.
Este tipo de actividades también han sido realizados en las comunas de Molina, Parral y Pelarco, totalizando 15 operativos y 102 personas atendidas.
El Director Nacional también dialogó con los 18 equipos comunales Senda Previene en la región, donde conversó sobre la implementación del Plan Elige Vivir Sin Drogas y sus desafíos en medio de la crisis sanitaria.
CENTRO TRATAMIENTO
En la capital regional, el Director Nacional visitó el Centro Especialista en Tratamiento de Adicciones -CEADT- que forma parte de la red de instituciones de rehabilitación que trabajan con SENDA, donde recorrió las instalaciones y conversó con los usuarios residentes, con quienes dialogó sobre su proceso de tratamiento y los desafíos a los que se enfrentan por la pandemia.
En la Región del Maule, existen 41 centros de tratamiento públicos y privados contratados por SENDA y a los cuales asisten 750 personas, entre hombres y mujeres, adultos y jóvenes, tanto en modalidad ambulatoria o residencial.
La máxima autoridad del Servicio también se reunió de manera virtual con los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional y con profesionales de los equipos comunales, a quienes agradeció la labor que realizan día a día, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria.