La normativa, aprobada tras un acuerdo transversal en el Congreso, entrega una licencia médica parental Covid-19, a la que podrán acceder las madres y padres cuyo postnatal haya vencido a partir del 18 de marzo. Se podrá extender por hasta tres meses, mientras esté vigente el estado de excepción constitucional, y permite acogerse a la Ley de Protección del Empleo.
Hace un par de días el Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la ley de Crianza Protegida, con beneficios para padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar, parte de la red de protección social establecida por el Gobierno para proteger los ingresos y los empleos de las familias en pandemia.
La ley crea la licencia médica preventiva parental por COVID-19 que permitirá a cerca de 45 mil padres o madres – cuyo permiso postnatal parental haya vencido o vaya a vencer entre el 18 de marzo de 2020 y el fin del Estado de Catástrofe- recibir un subsidio equivalente al recibido por el permiso postnatal parental. La extensión de la licencia será de 30 días y se podrá prorrogar 2 veces, totalizando un beneficio de 90 días adicionales al postnatal parental. La licencia expirará cuando termine el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe o la vigencia de la Ley, y ésta estará a cargo de la respectiva Isapre o de Fonasa, según sea el caso.
Además, se permite la suspensión laboral por motivos de cuidado, que beneficiará a aproximadamente 800 mil familias, entregando el derecho a padres, madres o cuidadores de uno o más niños o niñas nacidos a partir del 2013. ellos podrán afiliarse al seguro de desempleo Y solicitar unilateralmente la suspensión del contrato de trabajo, recibiendo las prestaciones del Seguro de Cesantía.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región del Maule, Ma. Andrea Obrador Ricciuti, valoró que se trate de una ley universal, “Este es un esfuerzo de nuestro gobierno por dar tranquilidad a madres y padres que sabemos están pasando momentos muy complicados porque las licencias de posnatal vencían después del 18 de marzo pasado, lo cual imposibilitaba seguir al cuidado de sus pequeños hijos.
Esto se trata de medidas extraordinarias y justificables ante una de las pandemias más graves que hemos vivido, y por lo mismo, tenemos que facilitar el cuidado de los hijos en edad pre escolar, sobre todo, cuando se trata de recién nacidos y no exponerlos a posibles contagios si en lo práctico es posible tender una mano económica a sus padres”.