Datos entregados por 17 estaciones en la Cordillera. InnovaChile de Corfo y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile informaron con respecto a proyectos que utilizan la tecnología a favor del riego.
Se realizó el Seminario online “Nuevas tecnologías para el pronóstico de caudales de deshielo en escenarios de cambios climáticos”, organizado por InnovaChile de Corfo y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile. En el que participó la Federación de Juntas de Vigilancias del Maule, autoridades regionales, entre otros.
En la ocasión, analizaron la información provista por las estaciones nivométricas instaladas en la cordillera de la Región, las que están ubicadas en 17 puntos a lo largo de la zona, abarcando desde Curicó a Parral. Además, se realizó la evaluación del pronóstico de caudales de deshielo 2019-20, el resumen de la situación hidrometereológica actual y los principales avances en el desarrollo de metodologías de pronósticos para la temporada 2020-21.
Uno de los participantes fue el Director de la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, Carlos Diez, quien comentó que “el seminario que tuvimos hoy es un proyecto ambicioso de las Juntas de Vigilancia de la región del Maule, es un proyecto donde podemos contar con las alturas de las nieves y además, los pronósticos de los deshielos, para así poder armar el calendario de riego para cada uno de nuestros usuarios Éste es un gran proyecto, es una iniciativa gigante que tuvieron las juntas de vigilancia y es un gran apoyo para todas las necesidades de nuestros regantes.”
El académico de de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, James McPhee, comentó que “la situación actual de precipitaciones y acumulación de nieve, que se vislumbra como positiva en función de las últimas precipitaciones que se han presentado, permite tener esperanza, pero hay una nota de cautela que pudimos analizar. Porque cuando uno compara la acumulación de nieve y las precipitaciones a la fecha con las del año pasado, no hay grandes diferencias… Es importante que este año haya acumulación en julio y agosto, sino estaremos en la misma situación del año pasado. Lo que influyó que la temporada de riego fuera tan complicada”.
Así mismo, el asesor técnico de la Federación de Juntas de Vigilancia de la región del Maule, Lisandro Farías, explicó que esta es la primera iniciativa que con la Federación del Maule se está ejecutando, siendo de gran impacto. “Se puede pronosticar caudales y gestionar el agua por nuestras organizaciones con mayor cantidad de datos y antecedentes, mayor certeza y mejor gestión en general. El Seminario presentó la evaluación de los resultados de la temporada pasada, donde se emitieron pronósticos de caudales, pero hubo diferencias con la realidad, lo que se puede explicar que el comportamiento de la nieve en la cordillera es algo que recién se está conociendo, se espera corregir en la próxima temporada”, aseguró Farías. Además, agregó que esta información está disponible para todos los agricultores, quienes pueden contactarse con su Organización y desde ahí se le orientará para obtener estos datos y sacar el mayor provecho posible.
Proyecto Corfo
El proyecto Corfo está enfocado en poder generar pronósticos de caudal a corto plazo, en una escala de tiempo semanal, explicó el Académico. “Los usuarios de toda la Región pueden tener información oportuna que permita tomar decisiones en temas de infraestructura y obras de mejora”, comentó McPhee.
Entre los comentarios finales del Seminario, los investigadores fueron enfáticos en que este 2020 puede ser igual de malo que el año pasado. “Es posible que en julio y en agosto no hayan precipitaciones, será el mismo panorama del 2019, por lo tanto hay que tener una actitud precavida”, puntualizaron desde la Universidad de Chile.