En Septiembre de 2019 el otrora presidente de la asociación de AFP Andrés Santa Cruz, señaló, a propósito del recurso de protección de la profesora María Angélica Ojeda, que con ese tipo de acciones se quería “quebrar el sistema” y más tarde agregó “que metan el dedo en la boca y quieran jugar con las amígdalas es mucho”.
Desde esa declaración hemos tenido en el intertanto, la crisis sociopolítica y la pandemia, y en los últimos días, dentro de las novedades en materia previsional, tenemos que se dio a conocer el fallo sobre el recurso de protección de la profesora que ordenaba a AFP CUPRUM a devolver los fondos previsionales que tenía la recurrente en su cuenta de capitalización individual. Por cierto que nadie quería meter el dedo en la boca ni jugar con las amígdalas, lo único que hizo la profesora fue utilizar una herramienta judicial que contempla nuestro sistema democrático y llevó a tribunales un tema que para ella resultaba injusto y que consecuentemente necesitada un pronunciamiento judicial para dirimir dicho conflicto, por ello es que recurrió a la justicia y en primera instancia se acogieron sus argumentos.
Pues bien, esto no hace sino demostrar la asimetría y estigmatización de nuestra sociedad en donde gerentes de grandes corporaciones y conglomerados con poder, estigmatizan al ciudadano común que busca incesantemente y por vía pacífica, justicia.
De este simple ejemplo podemos ver como frente a cualquier opinión que toque los intereses de unos pocos se estigmatiza la opinión de comunista, de querer vivir gratis a costa del estado etc, sin embargo, no ocurre lo mismo cuando vemos la contradicción en donde grandes aerolíneas ahora con problemas de solvencia piden rescate al estado. Son unos flojos que quieren todo gratis, dirían.
Lo cierto es que esta crisis nos ha demostrado que nuestro sistema social y político trae consecuencias perniciosas para todos, y sobre todo para la gente de menos recursos. Esa asimetría de poder que se profundizó cuando el ex presidente Lagos traslado las pérdidas de las AFP a los cotizantes, hoy nos tiene sumido (por responsabilidad de todos los gobiernos post dictadura) en una crisis con las pensiones que reciben nuestros jubilados. No obstante lo anterior, resulta que en los últimos días ha salido a la palestra un proyecto que busca discutir el retiro de una parte ínfima de los fondos de pensiones, sin embargo, salieron voces que indicaban que ello era irresponsable con el futuro y otros indicaban quedebía ser a cambio de 1 año más de trabajo. Nada es gratis, porque si hay algo que se consagró como moneda de cambio en nuestro sistema neoliberal es el tiempo, es la vida. El homo laborans sólo debe dedicarse a trabajar, ni hablar del tiempo para sí.
Por todo lo anterior y a propósito de la pandemia, que nos ha demostrado que si hay un vehículo que conduce a mayores muertes por el COVID-19, es el vehículo de la desigualdad, por consiguiente urge un debate político y a nivel constitucional para debatir y regular el sistema que queremos, y para ello es imperiosa la voluntad política y dejar de lado las estigmatizaciones, partiendo por la estigmatización de que cualquier proyecto que favorezca la dignidad humana es inconstitucional (post natal de emergencia, prohibición de suspensión de suministros etc).
Consecuentemente, de postergar el diálogo, el justo debate,se corre el riesgo de tener más estallidos y divisiones en nuestra sociedad. La ciudadanía necesita dignidad. No necesitamos meter el dedo en la boca a nadie aunque pareciera que con la asimetría de poder nos quisieran acallar y jugar incluso, con nuestras amígdalas.